
Para empezar deciros que dormir bien es vital, y que si no dormimos nada, morimos antes que si no comemos nada.
Pero a veces, no es tan fácil dormir para algunas personas. En este caso, lo que siempre recomiendo es preparar el sueño. Bien, y esto qué es??? me
preguntáis. Esto quiere decir que hay que cuidar unos cuantos aspectos que facilitarán el dormir sin tener que recurrir a la química artificial de los fármacos que tantos efectos secundarios conllevan y que a demás aunque se tiene la sensación de que se ha dormido, en realidad es un dormir sin calidad y sin un descanso profundo real. Bien estos aspectos es lo que se llama higiene del sueño.
Pautas de higiene del sueño
•Importante: horario
regular.
•Cena ligera y temprana (max 20:00)
•Hacer ejercicio físico
regular en horas de sol. No hace falta ir a un gimnasio si no quieres, simplemente, mueve tu cuerpo más de lo habitual y evita el sedentarismo. Por ejemplo: camina más, evita el ascensor, haz un yoga suave (extraordinario), puedes probar la meditación...
•Tª de la habitación entre 18 y 22ºC
•Evitar ruido, calor, frío
•Vigilar la comodidad y calidad del colchón y almohada
•No tomar excitantes (café, te,
alcohol…): habrá más despertares nocturnos
•Un baño/ducha caliente antes de dormir ayuda. Puedes poner en el agua o en el cuarto de baño unas gotas de alguno de estos aceites esenciales: lavanda, mandarina, naranja, valeriana, verbena, petit grain, ylang ylang, entre otros.
•Procurar evitar los medicamentos para
dormir ya que alteran la calidad del sueño
•Alimentación correcta (lo explicaré más abajo)
•No realizar actividades
mentales antes de acostarse que te puedan activar mucho y te desvelen
•Respirar y sentir el
cuerpo: la mejor forma de apagar la cabeza es sentir el cuerpo.
•Problemas fuera! No vas
a solucionar lo que no hayas solucionado ya. Ejercicio: coge algo del día que
te haya hecho sentir bien y duerme con ello.
•Leer libro en papel, no en formato e-book, ya que la luz de la pantalla también interfiere en el buen dormir. Por lo mismo, evita irte a la cama con el móvil.
Bien, esto en cuanto a algunas pautas de higiene del sueño. En cuanto a la alimentación más recomendable os puedo recomendar lo siguiente:
Cuidar el hígado (Importante): darle descanso por la
noche y modular el cortisol (hormona de estrés). Y para ello:
•Cenar
temprano
•Evitar
tóxicos
•Ayudar
con triptófano, serotonina, melatonina, magnesio, infusiones relajantes
•Verdura,
fruta, pescado blanco, carne blanca, huevo (no frito) cereales (completos),
frutos secos, semillas, legumbres, yogur, hidratación.
•Evitar:
bollería, grasa, alcohol (se carga la melatonina del cerebro), café, patatas,
pasta (suben el índice glucémico), estimulantes,
edulcorantes, lácteos (las personas con intolerancia a la lactosa).

No hay comentarios:
Publicar un comentario